



Ejercicio físico y dolor de espalda
La columna vertebral, formada por 33 huesos llamados “vértebras”, conecta el cráneo con la pelvis. Las vértebras se agrupan en 4 regiones diferentes: cervical, dorsal, lumbar y sacra.
Las vértebras se apilan una sobre otra formando una columna, y en las regiones cervical, dorsal y lumbar están separadas entre sí por una especie de almohadilla denominada disco. Considera estos discos como si fueran un “donut”, con un centro gelatinoso blando rodeado de una cubierta más dura y resistente.
La columna vertebral protege a la médula espinal, un cordón formado por nervios y células de soporte que transmiten la información desde el cerebro hasta el resto del cuerpo.
La columna vertebral es un elemento esencial para el sistema nervioso central, por lo que es importante informarse en el caso de dolor en alguna zona de la espalda.
TIPOS DE DOLOR DE ESPALDA
El dolor de espalda es muy frecuente, pero en muchos casos no está claro qué es exactamente lo que lo provoca. Dependiendo de su causa, suele clasificarse en 2 tipos: dolor de espalda mecánico y dolor de espalda inflamatorio. Son los más frecuentes. Existen otras causas menos frecuentes que también pueden estar asociadas a un dolor de espalda como infecciones, enfermedades renales o digestivas, polimialgia reumática y, excepcionalmente, tumores3,4. Tu médico te podrá ayudar a diagnosticarlo correctamente.
¿CUANTAS PERSONAS SUFREN DOLOR DE ESPALDA?
Los datos indican que el 80% de nosotros tendremos dolor de espalda en algún momento de nuestra vida. Se calcula que, en un momento dado, 1 de cada 5 personas presenta dolor lumbar de al menos 3 meses de duración, por lo que puede describirse como crónico¹. No es de extrañar que así sea, pues en la vida diaria son muchos los factores que afectan a la espalda. Influyen, por ejemplo, cosas como engordar o el calzado que se utiliza. Hay muchas causas diferentes de dolor de espalda, y es importante buscar información y ayuda en caso de un dolor continuado de más de 3 meses que no desaparece. En la mayoría de los casos, el dolor de espalda es mecánico. Sin embargo, en una de cada 20 personas con dolor de espalda crónico, este tiene un origen inflamatorio5. Ambos tipos de dolor pueden limitar las actividades cotidianas, así como limitar la calidad de vida porque afecta al sueño, a la vida social y a la capacidad de trabajar.
Pero el dolor mecánico y el dolor inflamatorio pueden tener síntomas parecidos, por lo que resulta difícil diferenciarlos sin ayuda. Por eso es importante consultar a un médico y ser capaz de describirle tu dolor.
Descubre los 5 síntomas del dolor de espalda inflamatorio y obtén más información sobre cómo se diagnostican los problemas de espalda.
Comparte este artículo:

