


Condropatía. Dolor de rodilla
Si existe desgaste del cartílago por roce o tensiones en la articulación nuestro cuerpo nos va a poner en estado de alarma.
El cartílago protege los huesos moderando los impactos que se producen en la articulación y a la vez facilitando el deslizamiento de los huesos entre sí.
Cuando el cartílago se desgasta a mayor velocidad que se regenera, empezamos a sufrir una condropatía. Y si esa condropatía no es abordada precozmente, llegaremos a una artrosis.
Signos de una condropatía
- Dolor al subir o bajar escaleras
- Dolor al estar de cuclillas o rodillas
- Inflamación de la rodilla
- Rigidez cuando la articulación está fría
Factores predisponentes
- Microtraumatismos de repetición
- Aumento de la presión en la zona
- Posturas forzadas mantenidas: crea puntos concretos de sobrepresión
- Por la alineación de la rótula sobre la rodilla
Recomendaciones
Uno de los aspectos más relevante a tener en cuenta si queremos cuidar y que nos duren muchos años nuestras rodillas es fortalecer nuestra musculatura. Es imprescindible tener los cuádriceps con un buen tono muscular. Los deportes indicados son:
- Hacer bici (con sillín medio-alto). Correcta Biomecánica.
- Natación (ojo patada de braza)
- Pilates
- Tabla de ejercicios pautada por un profesional de la salud
Consejos Fisioterapia
- Evitar flexiones máximas de rodilla (escaleras, cuclillas, asientos muy bajos, sentadillas completas)
- Tacones excesivamente altos o planos. Recomendable 2-3cm
- Sobrepeso +++
- Evitar pendientes elevadas: sobretodo al descenso.
- Bici con sillín muy bajo
- Acudir a un Fisioterapeuta Colegiado
La fisioterapia puede ayudarle a conocer la causa del degaste y ponerle remedio. Además colabora con el proceso inflamatorio y libera las tensiones existentes. Su fisioterapeuta le recomendará los ejercicios que debe hacer para fortalecer su rodilla y mantenerla protegida.
Fomentamos el trabajo activo del paciente para su correcta recuperación.
Comparte este artículo:

