


SÃndrome de la Cintilla Iliotibial
El síndrome de la cintilla iliotibial produce un dolor en la parte externa de la rodilla. El dolor aparece por la fricción excesiva de la banda iliotibial con el epicóndilo lateral del fémur.
Es una lesión típica de los corredores de fondo y ciclistas, conocida también como “Rodilla del corredor”.
Síntomas de la rodilla del corredor
El dolor aparece a los 10 minutos de haber empezado el entrenamiento y empeora progresivamente llegando incluso a imposibilitar el resto del entrenamiento. Su intensidad aumenta cuando se baja la velocidad de la carrera y con terrenos irregulares o en desnivel.
El dolor es difuso por la zona lateral de la rodilla, aunque hay casos en los que el dolor llega a la cadera o a la rótula.
Otras veces va acompañado de un “clic” al pasar de flexión a extensión de rodilla.
Factores predisponentes
- Banda iliotibial corta y tensa.
- Epicóndilo lateral prominente.
- Piernas en varo, rotación interna de la pierna, pronación de pie, dismetría de las extremidades inferiores.
- Corredores, ciclistas, levantadores de pesos, karate… que aumentan la fricción en esta zona provocando su irritación.
- Superficies desacertadas: excesiva pendiente, irregulares, duras o demasiado blandas.
- Sobrecarga de entrenamiento.
- Calzado inadecuado o desgastado o equipo mal acoplado.
- Errores de entrenamiento: no calentar antes del entrenamiento y no estirar al haber acabado.
- Desequilibrios musculares: debilidad de abductores y glúteos, tensión en flexores de cadera y tensor de la fascia lata
Tratamiento del síndrome de la cintilla iliotibial
- Reposo en la actividad que ha provocado la lesión.
- Potenciar los abductores de cadera, glúteos y tensor de la fascia lata.
- Frio en la zona durante 15 min, 2 o 3 veces al día o después de realizar la potenciación de los músculos.
- Fisioterapia para eliminar tensiones musculares, stretching de los músculos acortados y tratar la inflamación. La EPTE es muy efectivas en casos crónicos.
- Acudir al podólogo si fuera necesario para realizar un estudio de la pisada y valorar el uso de plantillas.
- Cuando hayan cesado los dolores por completo volver a la actividad de manera progresiva.
Recomendaciones para ciclistas en el síndrome de la cintilla iliotibial
Tener el sillín demasiado alto y los pedales de la bicicleta con una exagerada rotación interna pueden ocasionar el síndrome de la cintilla iliotibial. La pierna debe quedar flexionada con un mínimo de 20 grados cuando el pie esté más alejado, en su punto muerto inferior (PMI). A veces es aconsejable el cambio a pedales de plataforma.
Consejos para corredores
- Evitar correr cuesta abajo, con superficies inclinadas o duras y a velocidades lentas ya que la fricción entre cintilla iliotibial y cóndilo lateral es mayor.
- Asegurarse un calzado adecuado y en buen estado.
Ante cualquier tipo de lesión, consulta a tu fisioterapeuta colegiado para resolverla cuanto antes y evitar recidivas.
Comparte este artÃculo:

