Ecografía Músculo-Esquelética


Qué es la Ecografía Músculo-Esquelética?

Es un tipo de ecografía que permite explorar diversas estructuras del aparato músculo-esquelético, como músculos, tendones, ligamentos, bursas, cartílagos y superficies de huesos fundamentalmente.

En manos expertas y con equipos de alta gama pueden estudiarse también mediante Doppler color pequeñas venas y arterias que irrigan estas estructuras, los cambios que se producen en éstas durante un proceso de cicatrización o de consolidación ósea, después de una operación o tras un traumatismo, y también visualizar los nervios periféricos.Las imágenes se obtienen en tiempo real, con lo que podemos observar zonas de nuestro organismo en movimiento, como por ejemplo la contracción de un músculo, el deslizamiento de un tendón, comprobar si existe rotura en un ligamento, o qué sucede al mover de una forma determinada una articulación.

¿Qué lesiones pueden verse?

  •  Inflamatorias: de los tendones (tendinitis), de las bursas (bursitis), derrames de las articulaciones, abscesos, etc.
  • Degenerativas. Los tendones, ligamentos, cartílagos, etc, como consecuencia de determinadas enfermedades o de esfuerzos repetidos durante años, pueden sufrir un proceso de “desgaste” (cuando afecta las articulaciones hablamos de artrosis).
  • Traumáticas: contusiones, hematomas, roturas de fibras en músculos, tendones, ligamentos… son lesiones frecuentes como consecuencia de accidentes de todo tipo (laboral, deportivo, escolar, tráfico, doméstico, etc).

La ecografía identifica estas lesiones, evalúa la gravedad y sirve también para valorar su evolución.

  • Lesiones tumorales: quistes, tumores benignos y malignos de músculos, nervios, etc.
  • Complicaciones. La ecografía es muy útil para saber por qué una lesión no mejora en el tiempo previsto o no responde a un tratamiento. También tiene la gran ventaja sobre la resonancia de poder valorar zonas con material metálico, como por ejemplo un tobillo operado en el que se ha colocado una placa y tornillos.
  • Problemas en el recién nacido: sobre todo en relación con las caderas.
  • Guía ecográfica para punciones, epte, epi, neuromodulación, etc.

 

El ecógrafo es una herramienta en la práctica clínica diaria con el ánimo de hacer progresar la fisioterapia en particular y de las Ciencias de la Salud en general, siempre para el beneficio del paciente.

Contamos con la tecnología del Ecógrafo Portátil M6 de nuestro distribuidor profesional por sus mejoras tecnológicas en relación al resto de equipos, dando a nuestro centro un enfoque más profesional y ofreciendo un tratamiento de fisioterapia más especializado en el que nuestro trabajo es más preciso y medible.


Comparte este artículo:


entrada anterior

siguiente entrada


TOP